Colonoscopia virtual

Colonoscopia virtual

 ¿Qué es la colonoscopia virtual? “La colonografía por tomografía computarizada (TC) o colonoscopia virtual utiliza un equipo especial de rayos X para examinar el intestino grueso para identificar cáncer y crecimientos llamados pólipos. Durante el examen, el médico inserta un pequeño tubo por una distancia corta adentro del recto. El médico utiliza gas o aire para inflar el colon y el recto, y saca fotografías.” https://www.radiologyinfo.org/es/info/ct_colo ¿Quién se debería hacer el examen? Se recomienda que al llegar a los 50 años tanto mujeres como hombres se comiencen a hacer exámenes de colon. Es posible que su doctor le recomiende hacerse el examen antes de llegar a los 50, si hay algún motivo de preocupación o si usted tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de colon. ¿Cuál es la razón por la cual me debería hacer el examen? El cáncer de colon es un cáncer común tanto en mujeres como en hombres. El riesgo de desarrollar cáncer de colon para un hombre es 1 en 23, para una mujer es 1 en 25. *https://amp.cancer.org/cancer/colon-rectal-cancer/about/key-statistics.html Entre más temprano se encuentre el cáncer, mejores oportunidades tendrá la persona poder pelear el cáncer […]

Consejos que salvan tu vida

Como realizar el Autoexamen de mamas Es un chequeo que se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario. Es importante hacerlo todos los meses. El mejor momento para hacerse el autoexamen de las mamas es días después del periodo menstrual. Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo. • De pie, coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha. • Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona. • Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda. Párese frente a un espejo con los brazos a los lados. • Mire las mamas en el espejo. Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja. • observe la forma y el contorno de cada mama. • Observe si el pezón está hundido.

Ultrasonido Morfológico

El ultrasonido morfológico fetal es uno de los estudios más importantes que se debe realizar durante el embarazo entre las semanas 20 y 24. En estas semanas el feto tiene el tamaño indicado para observar e identificar las diferentes partes del feto que en otros momentos del embarazo serían más difíciles de evaluar.   Brinda información importante sobre el desarrollo del bebe mediante un minucioso y detallado estudio para revisar cabeza, cara, columna, abdomen, tórax y extremidades, permitiendo detectar posibles anomalías que permitan al médico tratante definir una ruta de manejo adecuado para el bebé y la madre.   No solo el feto se evalúa; también, se evalúa la posición de la placenta, la cantidad de líquido amniótico y la biometría fetal, la cual facilita establecer parámetros más exactos del crecimiento fetal.

Ultrasonido de Tiroides

El ultrasonido de la tiroides es un método de imágenes para valorar la glándula ubicada en el cuello y que regula el metabolismo (todos los procesos que controlan el ritmo de actividad de las células y los tejidos). Se recomienda en pacientes con sospecha de nódulos palpables, alteraciones metabólicas, aumento del grosor del cuello anterior (posible bocio), sospecha de Síndrome de ovarios poliquísticos, antecedentes de cáncer de tiroides familiar, antecedentes de irradiación cervical (cuello) en la infancia, etc. El estudio ayuda en la caracterización de nódulos sospechosos de cáncer, tomando en cuenta diferentes hallazgos, como ser si son: sólidos, con marcada hipoecogenicidad, más alto que ancho, bordes lobulados o espiculados, que han aumentado significativamente en el tiempo y/o presencia de microcalcificaciones. Es fundamental en la detección de nódulos, como apoyo en la obtención de muestras para estudio citopatológico, estadificación preoperatoria, seguimiento post operatorio para detectar y confirmar recidivas cervicales (cuello). Además, es útil en el diagnóstico y monitorización de enfermedades tiroideas benignas difusas y nodulares, así como, como apoyo a tratamientos mínimamente invasivos. Signos y síntomas de alteraciones en la función del tiroides Variaciones del estado de ánimo. Dolores articulares. […]