Elastografía hepática

Elastografía hepática

Es un método del ultrasonido que utiliza frecuencias de pulsos u ondas cortas dirigidas a una pequeña área del hígado; permitiendo identificar cambios iniciales o tardíos de fibrosis en el hígado. ¿Conlleva el uso de radiación ionízante? No, es un procedimiento inocuo e indoloro. ¿Cómo se realiza? Se coloca al paciente en una posición cómoda en reposo por diez minutos antes de iniciar el procedimiento. Luego, se le pide coloque el brazo por arriba de su cabeza. El transductor del ultrasonido se posiciona en la región lateral del abdomen (parrilla costal baja) y se obtienen un promedio de diez secuencias de pulsaciones que se registran para su posterior interpretación. ¿Cuánto dura el examen? El estudio dura aproximadamente 10 – 15 minutos. ¿Cómo se prepara al paciente? El día de la cita debe llegar con ropa cómoda y floja. Debe tener un mínimo de cuatro (4) horas de ayuno. ¿En qué casos el examen tiene dificultades para la interpretación? Pacientes con ascitis Hepatitis aguda Insuficiencia cardíaca derecha Obesidad severa / mórbida Espacios intercostales reducidos Dificultad para recostarse en la camilla ¿En qué casos está indicado? Infecciosas (Virus del Hepatitis B y […]

El cáncer de próstata ¿Cómo prevenirlo?

¿Qué es el cáncer de próstata? El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen. Tipos de cáncer de próstata Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos otros tipos de cáncer de próstata son poco comunes. Carcinomas de células pequeñas Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas) Carcinomas de células transicionales Sarcomas Causas Las causas del cáncer de próstata no son claras. La acumulación de células anormales forma un tumor que puede crecer e invadir el tejido cercano. Con el tiempo, algunas células anormales pueden desprenderse y esparcirse (hacer metástasis) hacia otras partes del cuerpo. Factores de riesgo Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata son los siguientes: Edad avanzada.El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más frecuente después de los 50 años. Antecedentes familiares.Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano, como un padre, hermano o hijo, quizás tu riesgo sea más alto. También, […]

¿Cuándo se debe realizar y a qué edad?

En mujeres menores de 40 años con signos o síntomas de enfermedad mamaria cómo ser: dolor, un bulto palpable, secreción del pezón, descamación de la piel o del pezón, enrojecimiento de la piel. En mujeres menores de 40 años y mujeres con sospecha de cáncer que están embarazadas y amamantando, -como primer método de diagnóstico por imágenes en mujeres menores de 40 años. En mamas densas por mamografía. Cuando se quiere caracterizar un tumor visible mediante mamografía y determinación de su naturaleza, sólida o líquida. Cuando hay implantes mamarios y sus complicaciones. Evaluar lesiones palpables que no son visibles en la mamografía, como ser: Procesos infecciosos: mastitis, abscesos y su seguimiento. Para evaluar lesiones sospechosas en la mamografía Guía de procedimientos invasivos: aspiración de quistes, drenaje de abscesos, biopsias con agujas. ¿Cómo es la preparación? Lo ideal es realizar una cita previa, ya al momento de realizar el estudio: El paciente debe desvestirse de la cintura hacia arriba y ponerse una bata. Acostado boca arriba sobre la mesa de evaluación, se aplica gel (soluble en agua) en la piel del pecho. Luego se usa un dispositivo de mano (transductor) para […]

La Mamografía ¿Cuándo realizarla?

Una de las causas más comunes de muerte en las mujeres es el cáncer de mama, por lo que recomiendo a todas las mujeres que se realicen una mamografía de diagnóstico con regularidad para detectar el cáncer o las anomalías a tiempo. Cuando hablamos de detección, nos centramos en la prevención. De esta forma, la exploración juega un papel fundamental en la detección de anomalías que pueden no haber alertado previamente al paciente. ¿Qué es la Mamografía? La mamografía es la imagen radiológica de las mamas que se hace en forma rápida y sencilla donde la paciente no necesita una preparación especial. ¿Por qué es importante? La mamografía sigue siendo el método más importante para detectar en forma oportuna el Cáncer de Mama, es el único examen que ha logrado disminuir la mortalidad. ¿A qué edad debe realizarse? Nuestra recomendación de acuerdo con la Academia Americana de Radiología (ACR) a las mujeres es comenzar a los 40 años con un intervalo de entre 1 año. Para las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama, se recomienda que la mamografía se inicie 10 años antes de la edad del cáncer […]