¿QUIERES CONOCER EL ESTADO DEL CORAZÓN DE TU BEBE?

¿QUIERES CONOCER EL ESTADO DEL CORAZÓN DE TU BEBE?

Ecocardiografía fetal                                                                                                      Es un examen que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para evaluar el corazón del bebé en busca de problemas antes del nacimiento. ¿De qué forma se realiza?                                                                                          Con frecuencia, se realiza durante el segundo trimestre del embarazo. Esto es cuando la mujer tiene aproximadamente a partir de las 22 semanas de gestación. El procedimiento es similar al de un ultrasonido del embarazo. El equipo suministra una imagen más detallada del corazón del bebé que un ultrasonido del embarazo regular. El tiempo medio de realización es de 15 a 20 minutos, dependiendo de diversos factores como la calidad de la imagen y la edad gestacional. ¿El examen requiere algún tipo de preparación?   No se necesita ninguna preparación especial para este examen. El examen puede mostrar: Flujo sanguíneo a través del corazón Ritmo cardíaco Estructuras del corazón y vasos sanguíneos del bebé El objetivo principal de la ecocardiografía fetal es la detección precoz de cardiopatías congénitas y arritmias fetales. Hay múltiples razones por las que se efectúa este estudio: Antecedentes familiares con cardiopatías. Embarazos previos con diagnósticos de malformaciones o específicamente cardiopatías. La madre tiene diabetes (previa al embarazo), […]

EPILEPSIA ¿Qué es y cuáles son sus causas?

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que se caracteriza por convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y a veces, pérdida de la consciencia. Se le diagnostica epilepsia a una persona cuando ha tenido dos o más episodios de convulsiones. ¿COMO SE PRODUCE? Inicia cuando un grupo de neuronas produce impulsos eléctricos de forma anormal. Las descargas se propagan de neurona a neurona. Alcanzan a neuronas que movilizan los músculos. Es entonces cuando inician los movimientos incontrolables típicos de los ataques epilépticos. CAUSAS La epilepsia no tiene una causa identificable en aproximadamente la mitad de las personas que padecen la afección; en otros casos, la afección puede deberse a diversos factores, entre los cuales se incluyen: Síndrome y condiciones genéticas. Daño Cerebral o traumatismo craneal durante el parto. Infección o tumor en el cerebro. Lesiones graves en la cabeza. Procesos isquémicos cerebrales. FACTORES DE RIESGO Algunos factores pueden aumentar el riesgo de padecer epilepsia: Antecedentes familiares. Lesiones en el cerebro producto de un traumatismo, un accidente cerebrovascular. Uso de drogas ilegales. Consumo excesivo de alcohol. Convulsiones frecuentes. SINTOMAS Confusión temporal. Cara morada, exceso de saliva. Mordedura de lengua. […]

¡Inculca buenos hábitos a tus hijos!

10 CONSEJOS PARA EL REGRESO A CLASES 1.Bioseguridad. Realiza tu prueba de COVID y recuerda el uso de mascarilla, lavar tus manos y desinfectarlas con alcohol. 2.Apéguese a una rutina. Las rutinas son necesarias en nuestra vida diaria, en especial para los niños ayudándolos a tener mayor capacidad de organización y mantener una correcta salud mental y fisica. Fomenta los valores de responsabilidad, compromiso y puntualidad, reduciendo la ansiedad. 3.Buena alimentación. Acostumbra a tu hijo a llevar una dieta balanceada (frutas, verduras, cereales, pescado, aceite de oliva, etc) son valores nutricionales que educan el paladar y cultivan la salud a temprana edad ya que ayuda al cuidado de la piel, estimula la inmunidad, fortalece los huesos, entre otros beneficios. 4.Actividad física. Hacer ejercicio y actividades al aire libre ayudará que tu hijo goce de una buena salud; ya que es uno de los pilares básicos para el metabolismo, cerebro, huesos, desempeño académico, ect. 5.Auto cuidado. Es importante hacer las pruebas de laboratorio ya que sirven para detectar y vigilar diferentes afecciones y enfermedades. 6.Lectura. Cada día favorecerá su rendimiento académico y enriquecimiento personal aumentando su concentración, habilidades lingüísticas desarrollo de […]